Si hace unos meses hablaba de "Orgullo y Prejuicio y Zombies", esa libre versión de la novela de Jane Austen que mezclaba amores y malentendidos en la campiña inglesa con muertos vivientes hambrientos de cerebro, el otro día, curioseando en una cadena de librerías que no voy a mencionar (qué diablos,si los de La Casa del Libro quieren publicidad que la paguen), me encontré con "LaZarillo Z. Matar Zombies Nunca fue Pan Comido".
Y si un libro de estas características puede ser algo anecdótico, dos ya pueden anticipar el inicio de una moda: Clásicos de la literatura de todos los tiempos, readaptados para incluir a zombies devoradores de materia gris humana. Así que, amiguitos con deseos de firmar ejemplares en La Feria del Libro pero escasos de imaginación para parir una obra cien por cien original, corred sin tardanza a por esos clásicos de la literatura que duermen el sueño de los justos en la estantería desde que os los tuvisteis que leer en el insti, y escoger la obra a adaptar, que las posibilidades son infinitas. Y para muestra, un par de botones:
Romeo y Julieta y zombies: Los Montesco y los Capuletto son dos clanes de cazadores de zombies que compiten entre sí desde hace generaciones por ser quienes más muertos vivientes barren de las calles de Verona. Un día, Romeo, hijo de los Montesco, y Julieta, benjamina de los Capuletto, coinciden en un callejón persiguiendo al mismo muerto viviente, y caen rendidos de amor a primera vista mientras le cortan la cabeza al engendro. La relación no cuenta con la aprobación de las familias, sobre todo porque los Capuletto esperan casar a Julieta con un adinerado cazavampiros... La ventaja de esta versión es que tiene un final feliz, pues tras su trágica muerte los enamorados de reencuentran como zombies y viven felices.. mientras no les den caza sus respectivos papás, claro está.
La Regenta y zombies: La joven y bella esposa del regente lucha a la vez por no caer en los brazos de un amor prohibido, y por no caer en las garras de los muertos vivientes que rondan la torre de la catedral de Vetusta en busca de carne fresca...
Marianela zombie: Perdidamente enamorada del joven ciego a quien hace de lazarillo, la pobre Marianela no puede soportar el temor de que el joven la rechace cuando recupere la visión y descubra que ella es una muerta viviente de carne pútrida...
Crimen y castigo y zombies: El joven Raskólnikov debe superar los remordimientos que le atormentan tras asesinar salvajemente a la vieja Aliona Ivanovna... y proteger su cerebro de su víctima, que se ha levantado de entre los muertos clamando venganza.
La casa de Bernarda Alba y zombies Condenadas a pasar su juventud encerradas guardando un absurdo luto y asediadas por los muertos vivientes que devoraron a su padre, las hijas de Bernarda Alba compiten por el amor de Pepe el Romano, en el que todas ponen sus esperanzas de amor, matrimonio o protección frente a los devoradores de cerebros a los que cada vez cuesta más mantener a raya...
El Conde de Montecristo zombie: El joven Edmundo Dantés tiene por delante una larga y próspera vida, cuando una vil conspiración le lleva a ser encarcelado en una lóbrega prisión... Allí muere trágicamente, pero se levanta de su tumba para vengarse de todos los que contribuyeron en su infortunio. Sin duda, Dantés necesitará nutrirse de muchos cerebros para maquinar su intrincada venganza...
Como veis, salen como churros. No tenéis más que elegir vuestro clásico literario favorito e introducir el elemento "zombie devorador de cerebros"... Eso sí, a ser posible, no escojáis Drácula cambiando a los vampiros por muertos vivientes. Currárloslo al menos un poquito, hacedme el favor...
Y DE ESO SE TRATA
Hace 2 meses